El 2024 es un año bisiesto. Febrero tuvo 29 días en lugar de 28 y el
año durará un día más que en 2023. Los días en 2024 serán 366 en
lugar de 365. Esto ocurre, salvo algunas excepciones, cada 4 años.
La razón fundamental detrás de la necesidad de años bisiestos radica
en el tiempo que la Tierra tarda en orbitar alrededor del Sol. Este
periodo, conocido como año trópico o año solar, dura
aproximadamente 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. Sin
embargo, el calendario gregoriano considera un año de 365 días, lo
que resulta en un desfase gradual con las estaciones a lo largo del
tiempo. Para compensar este desajuste, se añade un día extra cada
cuatro años.
Diana Catalina Zapata, habitante de San Pedro: “Para mí, un año
bisiesto es un año lleno de cosas diferentes, porque febrero tiene un
día de más y esto sucede cada 4 años, lo cual es curioso porque entre
100 personas, nacerá una ese día y en ese caso, celebraría su cumple
cada 4 años y a lo mejor lo festeje cada año, otro día, pero no sería la
fecha real de su cumpleaños. En lo personal, no tengo ningún agüero
en cuanto al año bisiesto; por el contrario, es un año que trae cosas
bonitas, positivas, que nos lleva a vivir experiencias diferentes,
entonces es como una oportunidad más”.
Juan Londoño, habitante de San Pedro: “Un año bisiesto es aquel que
tiene un día más, cada 4 años, en lo personal no tengo agüeros, pero
sí es un año en el que se viven cosas distintas o alargadas, como
quizá un verano más fuerte o una temporada más inviernosa, es un
año en el que pueden presentarse más temblores, tragedias o
acontecimientos que no se dan en los años que llamamos normales”
Sara Tangarife, habitante de San Pedro: “Lo que entiendo por un año
bisiesto es que es más largo de lo normal, pero que trae eventos
negativos, los campesinos sienten temor de perder sus cosechas y por
eso, realizan peticiones especiales a Dios; incluso, dicen que en el año
bisiesto se debe evitar tener un proyecto personal porque es de mala
suerte; también se comenta que las personas que nacen en un año
bisiesto tienen una vida extraordinaria… Hay muchos agüeros sobre el
tema, pero hasta ahora, no me ha tocado vivir algo que esté
relacionado directamente con años bisiestos¨.
Y es que en la sabiduría popular existen frases que dan cuenta de la
desconfianza que genera: “Año bisiesto, vende la hoja y quema el
cesto”, “año bisiesto, ni viña ni huerto” y “año bisiesto, año siniestro”,
refranes que sostienen que estos ciclos tienen una carga negativa y
sin duda, el 29 de febrero es una fecha que trae consigo curiosidades,
mitos y tradiciones. Por ejemplo: En 1.772, Francia inauguró el uso de
la guillotina como método de ejecución a los condenados a muerte, lo
que llenó de tragedia la historia del hombre. El hundimiento del Titanic
es uno de los peores acontecimientos trágicos que han ocurrido
durante un año bisiesto, que dejó como consecuencia la muerte de
1.514 personas de las 2.223 que viajaban a bordo, durante la noche
del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912.
En el 48 asesinaron a Ghandi, veinte años más tarde a Martin Luther
King y en 1980, a John Lennon, todos en años bisiestos. Y en 2020,
siendo el último año bisiesto antes del actual 2024, el mundo se vio
afectado por la pandemia del COVID-19, que obligó a casi todos los
habitantes de la Tierra a someterse a cuarentenas y causó un elevado
número de fallecimientos.
Al 29 de febrero en especial, los escoceses lo consideran un día de tan
mala suerte como los martes 13 en algunos países o los viernes 13, en
otros. A esta idea se suman los griegos quienes, además, creen que
casarse en año bisiesto lleva al fracaso de la pareja.
Básicamente, el calendario que utilizamos tiene un error, y para este
propósito se ha insertado el año bisiesto, que al agregar 24 horas al
año “normal” de 365 días, permite recuperar esta diferencia. La adición
de un día ocurre en febrero, insertando esta fecha especial: 29 de
febrero. Un día que existe solo cada 4 años.
Los sampedreños opinan sobre el tema:
- ¨El año bisiesto es más largo y febrero tiene 29 días, pero yo no
sabía, porque no compro el calendario Bristol, entonces no tengo
ningún agüero con el tema, para mí, es lo mismo un año bisiesto que
un año normal con 28 días¨ - “El año bisiesto es sinónimo de cosas buenas, de pasar muy rico y
disfrutar, tenemos un día de más, una nueva oportunidad para pasarla
bien, para aprovechar el tiempo y hacer cosas diferentes” - “Un año bisiesto trae un día más y en algún momento de mi vida, sí
pensé que el año bisiesto traía mala suerte, porque me sucedieron
cosas negativas, una etapa dura, en la que me ocurrían cosas
malucas sin explicación; sin embargo, no sé de dónde salió ese
agüero o por qué se da el año bisiesto”.
Rodeados de presagios, augurios negativos y curiosas costumbres, los
años bisiestos están en el foco de la polémica desde la antigüedad.
Para algunos traen mala suerte; para otros, todo lo contrario. Lo cierto
es que, los años bisiestos guardan los secretos de una tradición
ancestral.
En resumen, el año bisiesto es un mecanismo ingenioso diseñado
para mantener sincronizado nuestro calendario con los movimientos
astronómicos de la Tierra. Aunque pueda parecer un detalle trivial en
nuestra vida cotidiana, su importancia radica en garantizar que nuestro
sistema de tiempo y calendario sea preciso y coherente con los ciclos
naturales del planeta.