馃摓 Fijo: 604 868 75 66聽聽 - 馃摓 Ventas: (57) 313 750 86 03 - WhatsApp: (57) 311 416 7879

En salud: Mitos y verdades sobre el consumo de legumbres

Salud 

Garbanzos, lentejas, alubias, guisantes… integran la extensa familia de las legumbres. Asimismo, presentan un completo perfil nutricional. Por ejemplo, son escuetas en grasas y muy ricas en fibra, son grandes aliados de la salud intestinal, previenen la absorci贸n de grasas e hidratos de carbono y, adem谩s, tienen poder saciante. 

Tambi茅n son una excelente fuente de prote铆nas vegetales, que se presumen m谩s saludables que las de origen animal, y carbohidratos de absorci贸n lenta, es decir, nos suministran energ铆a durante m谩s tiempo. En su composici贸n tambi茅n se encuentran interesantes cantidades de antioxidantes, cruciales para prevenir enfermedades cardiovasculares; minerales como el magnesio, el hierro y el calcio; y vitaminas del grupo B o 谩cido f贸lico. El m茅dico Carlos Jaramillo nos habla del consumo de legumbres:聽

Las legumbres han formado parte de la alimentaci贸n de los distintos pueblos a lo largo y ancho del planeta desde tiempos remotos, pues las fuentes cuentan que ya se cultivaban en el Pr贸ximo Oriente hace 10.000 a帽os, especialmente las lentejas y los guisantes. Tambi茅n han jugado un papel esencial en algunas culturas. Por ejemplo, los garbanzos formaban parte del ajuar que los faraones del Antiguo Egipto inclu铆an en su viaje al m谩s all谩, y las jud铆as fueron usadas como moneda de cambio por las civilizaciones precolombinas hasta la llegada de los espa帽oles.