📞 Llamadas: (57) 321 583 4257   - 📞 Ventas: (57) 313 750 86 03 - WhatsApp: (57) 311 416 7879

¡Buenas noticias! Peaje de Pajarito tendrá nueva ubicación en 2026

Tras un extenso proceso de análisis y diálogo con la comunidad, las alcaldías de San Pedro de los Milagros y Bello, junto con la concesión Vía Láctea y la Gobernación de Antioquia, han llegado a un acuerdo para reubicar el peaje de Pajarito.

La decisión, respaldada por estudios socioeconómicos y de tránsito, así como por la participación activa de los habitantes, traslada la caseta de cobro desde su ubicación actual en el kilómetro 6 hasta el kilómetro 3.2. Este nuevo emplazamiento, situado después del restaurante Jalisco, busca minimizar el impacto sobre los residentes de San Pedro de los Milagros y Bello.

Pero antes de esta decisión fueron varias las preocupaciones sobre donde iba a quedar el peaje, pues entre las propuestas estaba la posibilidad de ubicarlo en el sector de el Tambo, lo que generaba una división del territorio, generando efectos desde lo social hasta lo económico 

Según Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura, La mejor ubicación para el peaje es cambiarlo del kilómetro 6 al 3,2. De esta manera, no se verá afectada la comunidad de San Pedro de los Milagros ni de Bello

Camilo Ángel, representante legal de la concesión Vía Láctea, destacó la voluntad de diálogo y la búsqueda de alternativas durante los 10 meses de trabajo conjunto con las autoridades locales y la comunidad. Asimismo, José Danilo Álvarez Rodríguez, alcalde de San Pedro de los Milagros, celebró la noticia, resaltando que la reubicación del peaje no dividirá el territorio y beneficiará a siete veredas y un corregimiento.

Se prevé que el traslado del peaje se concrete en mayo de 2026. Además, se implementarán tarifas diferenciadas para los residentes de la zona, con el objetivo de mitigar el impacto económico que la medida pudiera generar.

La concesión Vía Láctea, responsable de 107 kilómetros de vías en la región, ha invertido más de $13.000 millones en el mantenimiento y mejora de los corredores viales, generando alrededor de 500 empleos directos y promoviendo oportunidades de negocio para empresas locales.

La Gobernación de Antioquia defiende la presencia de la concesión, subrayando que, más allá de las mejoras en la conectividad, su labor contribuye al desarrollo económico y social de la región. Se espera que en los próximos 30 años la infraestructura vial de estos corredores experimente una transformación significativa, optimizando el flujo de tránsito y la seguridad de los usuarios.