El pasado viernes, en Casa Respira, se realiz贸 un encuentro dedicado a la recuperaci贸n del carriel sampedre帽o, una prenda tradicional que hace parte de la identidad cultural del municipio.
Este proceso surgi贸 gracias a una familia de artesanos jericuanos, quienes descubrieron la existencia de este carriel, distinto al jericuano y al envigade帽o, y decidieron investigar y reconstruir su historia. Su iniciativa fue reconocida en el programa Ant贸jate de Antioquia, donde resultaron ganadores con este proyecto de rescate patrimonial.
La tradici贸n del carriel sampedre帽o se remonta a la familia Piedrah铆ta, quienes durante d茅cadas lo elaboraron en el municipio. Sin embargo, la falta de relevo generacional y los cambios en las din谩micas laborales hicieron que la t茅cnica artesanal se perdiera con el tiempo.
Hoy, gracias a la transferencia de conocimientos que esta familia jericuana comparti贸 con la comunidad, nuevos artesanos sampedre帽os han retomado la confecci贸n del carriel. Durante el encuentro se presentaron las primeras piezas elaboradas en el municipio, mostrando que la tradici贸n vuelve a tener vigencia local.
El prop贸sito de este proceso es que la t茅cnica y el conocimiento no permanezcan en una sola familia, sino que se ampl铆en a m谩s personas interesadas en aprender el oficio, fortaleciendo as铆 la identidad cultural y la econom铆a creativa del territorio.
Con estas acciones, San Pedro de los Milagros reafirma su compromiso con la preservaci贸n de su patrimonio material e inmaterial, y se posiciona nuevamente como un referente artesanal dentro de la cultura antioque帽a.