El pasado viernes se llevó a cabo en la Institución Educativa Padre Roberto Arroyave la conmemoración del Día de la Antioqueñidad, una jornada que reunió a estudiantes, docentes, familias y comunidad en general alrededor de la cultura, la tradición y el sentido de pertenencia por Antioquia.
La celebración incluyó una variada programación de actividades. Uno de los momentos más destacados fue la instalación de una granja educativa, construida gracias a los aportes de padres de familia y miembros de la comunidad, que permitió a los asistentes interactuar con animales en un espacio orientado a la integración y al fortalecimiento del mensaje central de la jornada: la protección del medio ambiente.
Asimismo, los diferentes grados y aulas presentaron stands o casetas decoradas bajo la temática del cuidado de la casa común y la sostenibilidad, en los cuales ofrecieron productos y compartieron reflexiones sobre prácticas responsables con el entorno.
La jornada también contó con presentaciones artísticas, como mariachis, espectáculos de artistas locales entre los que se destacaron Jansely Jaramillo, además de la activa participación de los estudiantes en dramatizaciones, bailes culturales y actividades de integración.
La conmemoración del Día de la Antioqueñidad en instituciones educativas como el Padre Roberto Arroyave tiene un valor fundamental, pues no solo fomenta el reconocimiento de la identidad cultural de la región, sino que también fortalece la cohesión de la comunidad educativa, promueve valores de sostenibilidad y aporta al desarrollo integral de los estudiantes. El rector Victor Hugo Muñoz nos habla sobre el balance de este evento el pasado viernes
La jornada finalizó con una nutrida asistencia y una activa participación de toda la comunidad, lo que reflejó el interés colectivo por mantener vivas las tradiciones y, al mismo tiempo, proyectarlas hacia una visión responsable con el futuro.