Las escuelas normales superiores del pa铆s ofrecen el ciclo de formaci贸n complementaria, un programa acad茅mico orientado a la formaci贸n inicial de docentes para la educaci贸n preescolar y b谩sica primaria.
Este proceso, avalado por el Ministerio de Educaci贸n y respaldado con una certificaci贸n de acreditaci贸n que garantiza su calidad pedag贸gica, permite que los bachilleres inicien su carrera docente mediante un plan de estudios de cinco semestres para quienes no provienen de una normal superior y de cuatro para sus egresados.
En San Pedro de los Milagros, la Normal Superior Se帽or de los Milagros cuenta con esta acreditaci贸n y actualmente avanza en su proceso de reacreditaci贸n.
Por su parte, la docente del Programa del Ciclo de Formaci贸n Complementaria de la Normal Superior Se帽or de los Milagros, Sandra Milena C茅spedes Gonz谩lez, explic贸 que los estudiantes que culminan este proceso se forman con perfiles orientados al liderazgo pedag贸gico, la reflexi贸n cr铆tica y la innovaci贸n en las pr谩cticas educativas.
Indic贸 adem谩s que actualmente se encuentran en periodo de inscripciones y que este jueves 13 de noviembre el equipo del programa realizar谩 un recorrido por varios municipios de la regi贸n con el prop贸sito de dialogar con los estudiantes de grado 11 y darles a conocer las oportunidades que ofrece esta formaci贸n docente.
De otro lado, estudiantes que actualmente hacen parte del Ciclo de Formaci贸n Complementaria destacaron la importancia de este programa, al resaltar que desde el inicio hasta la finalizaci贸n del proceso acad茅mico realizan pr谩cticas docentes tanto en el casco urbano como en el 谩rea rural.
Se帽alaron que esta experiencia temprana marca una diferencia frente a las licenciaturas universitarias, en las que las pr谩cticas suelen desarrollarse en los 煤ltimos semestres. Adem谩s, consideraron que estas vivencias permiten fortalecer el car谩cter, la vocaci贸n y la capacidad para asumir con responsabilidad los retos propios del ejercicio docente en diversos contextos educativos.
Finalmente, un docente egresado recientemente del Programa del Ciclo de Formaci贸n Complementaria y que actualmente ejerce su labor en una instituci贸n educativa, destac贸 la s贸lida preparaci贸n que recibi贸 durante su proceso formativo. Se帽al贸 que la experiencia adquirida en las pr谩cticas pedag贸gicas y el acompa帽amiento docente fueron fundamentales para fortalecer sus competencias y afrontar con seguridad los desaf铆os de la ense帽anza en el aula.

