Local
Para disfrutar de la electricidad se requieren cuatro procesos: generar energía, transportarla, distribuirla y comercializarla. La energía colombiana es sobre todo hidroeléctrica, con más de 60% de la capacidad instalada. La termoeléctrica es la segunda energía, con más de 30%.
Algunos sampedreños nos cuenten cómo eran sus vidas sin energía y luego, nos relatan el momento en la energía eléctrica fue más constante en sus vidas, cómo se sienten ahora con el servicio, para qué usan la energía, cómo hacen uso eficiente de ella y qué sienten cuando hay intermitencias en el servicio.
Escuchábamos las historias de vida de algunos sampedreños que atravesaron su infancia y juventud sin luz eléctrica, para conocer sus costumbres, actividades y anécdotas, y establecer un comparativo con la época actual, en la que, los ciudadanos cuentan con el servicio y lo utilizan en sus quehaceres diarios.
Además, contextualizamos a los oyentes sobre datos y fechas históricas sobre la llegada de la luz eléctrica al departamento y la región y la forma en que se utiliza y ahorra en la actualidad.