Desde hace más de 50 años, cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra en gran parte del planeta. La fecha busca generar conciencia mundial sobre la relación de interdependencia entre los seres humanos, seres vivos y medio ambiente. Su origen no se dio en un momento en que la protección del medio ambiente fuera una prioridad en la agenda política, sin embargo, la gente ya comenzaba a indignarse por la poca acción en este sentido. Desde entonces, todos los esfuerzos por crear conciencia medioambiental crecieron exponencialmente. Y cada año, Naciones Unidas conmemora a la Madre Tierra a través de la iniciativa “Armonía con la Naturaleza”, una plataforma para el desarrollo sostenible global que celebra anualmente un diálogo interactivo con motivo del día internacional.
Se quiere conseguir que el 2023 sea el mejor Día de la Tierra de todos los tiempos. Y para ello, el lema implica no solo a los gobiernos y a las empresas sino también a todos los ciudadanos para que se esfuercen en conseguir un planeta verde y sostenible que ofrezca una oportunidad a las nuevas generaciones para vivir en un planeta saludable. Todo ello, debe venir de la mano de una economía verde que promueva prácticas medioambientales que respeten al planeta.