El Día del Idioma se celebra para hacer un homenaje al exponente por excelencia del castellano que es Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra ilustre del idioma español. El escritor falleció el 22 de abril de 1616, en Madrid-España, sin embargo, se decretó la fecha de su entierro, el 23 de abril, como el día de su muerte por una costumbre de la época. Cabe destacar que esa misma fecha falleció William Shakespeare, razón por la que el Día de la lengua inglesa, también se celebra en esta fecha.
En el año 2010, la ONU estableció los “Días de las lenguas”, para celebrar la diversidad cultural y multilingüismo, por lo que fue decretado el 23 de abril como “Día de la lengua española”; sin embargo, en Colombia la fecha se impuso por medio del Decreto 707 del 23 de abril de 1938.
En casa, durante este día, debe prevalecer la fuerza del idioma con su sonoridad, su romanticismo, su gramática y su ortografía, porque no solo nos permite comunicarnos, sino que nos demuestra la grandeza que hay en sus palabras.